El Trabajo Colegiado en el Consejo Técnico Escolar: Opinión y Participación de los Docentes de Educación Física y Directores de Escuela
DOI:
https://doi.org/10.29105/rce-fod.v20i2.142Palabras clave:
Consejo Técnico, Trabajo Colegiado, Director, Docente de Educación Física, ParticipaciónResumen
El objetivo de este estudio fue indagar acerca de la opinión que tienen los participantes de los Consejos Técnicos Escolares (directores y docentes de educación física) acerca de su funcionamiento y las actividades que se realizan en las sesiones. Se utilizó un diseño longitudinal con un enfoque mixto concurrente; se recolectaron datos en forma simultánea, en tres ciclos escolares. En los resultados más relevantes se pudo observar el rol del director como el líder, que organiza y dirige el consejo técnico, basándose en guías proporcionadas por las autoridades centrales, con temas que involucran a los docentes de grupo y los docentes de educación física. No existe coincidencia en la percepción de participación en las reuniones, ya que los directivos consideran que los docentes de educación física participan y se integran, sin embargo, los docentes no lo perciben en la misma proporción (menor al 30%), manifestando que tuvieron dificultades y limitaciones para integrarse y participar en las actividades, en ocasiones su participación se percibió como pasiva. En cuanto al reto de lograr el trabajo colaborativo entre sus integrantes, existe la disyuntiva de cumplir con las instrucciones de las autoridades a nivel central y local, y a la vez, que se involucren todos los miembros en sus actividades. Es relevante estudiar la participación del maestro de educación física en actividades del consejo, para comprender y buscar alternativas de una mayor integración y participación, ya que se considera como personal de apoyo en sus escuelas.
Descargas
Citas
Carro-Olvera, A., Lima-Gutiérrez, J. A., & Carrasco-Lozano, M. E. E. (2018). Los consejos técnicos escolares para la inclusión y equidad educativa en la educación básica de Tlaxcala, México. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-30. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.8 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.22-1.8
Cordero Arroyo, G. & Pedroza Zúñiga, L. H. (2021). Políticas de carrera docente y desarrollo profesional en México a la luz de los resultados de TALIS. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(89), 503-531.
Del Valle, S., De la Vega, R. & Rodríguez, M. (2015). Percepción de las competencias profesionales del docente de educación física en primaria y secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(59), 507-526. DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2015.59.007
Diario Oficial de la Federación. (1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf
Díaz-Delgado, M. A. & Garcia-Martinez, I. (2019). Estándares para la dirección escolar en España y México: Un estudio comparativo. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(113). https://doi.org/10.14507/epaa.27.4565 DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.27.4565
Eirín Nemiña, R., Sanmiguel-Rodríguez, A. & Rodríguez Rodríguez, J. (2020). Las razones del cambio de desempeño laboral en los docentes de Educación Física en el contexto gallego. Retos, 41, 153-161. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.81815 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.81815
Fernández Núñez, L. (2007). ¿Cómo se elabora un cuestionario? Butlletí LaRecerca.
Gómez López, L. (2018). ¿Consejos Técnicos o comunidades de práctica? En L. Gómez-López (Coord.), El consejo técnico escolar: dinámicas de participación y posibilidades de desarrollo (pp. 103-130). ITESO. https://rei.iteso.mx/handle/11117/5416 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvjhzqkn.7
Gómez, L. F. (2018). Trenzar los hilos de la escuela. El liderazgo, elemento clave para el funcionamiento de los consejos técnicos escolares. Sinéctica, 52, 2-20. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0052-009 DOI: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0052-009
González-Vargas, J. E. (2014). Una mirada del trabajo colaborativo en la escuela primaria desde las representaciones sociales. Ra Ximhai, 10(5), 115-134. https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e1.2014.08.jg DOI: https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e1.2014.08.jg
González Isasi, R. M., De la Garza Saldívar, C. H. & De León Hernández, M. E. (2017). Consejos Técnicos Escolares, un espacio de colaboración para evaluar el ejercicio docente en Educación Básica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 24-32. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.1272 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.1272
Luna Guzmán, A. (2020). Estado del conocimiento sobre resignificación de políticas en materia de autonomía de gestión escolar en el marco de los Consejos Técnicos Escolares. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(2), 195-234. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.61 DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.61
Herrera Mendoza, R. E., Gutiérrez Reyes, M. A., & Estrada Hernández, H. A. (2022). Cómo viven los docentes las relaciones interpersonales en sus instituciones: tarea compleja en su práctica. RIIED, 2(4), 1-11.
López Serrano, M. E. (2019). El desarrollo profesional de docentes. Una propuesta desde la complejidad. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-17. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.492 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.492
Mitchell, R. (2017). Democracy or control? The participation of management, teachers, students and parents in school leadership in Tigray, Ethiopia. International Journal of Educational Development, 55, 49-55. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2017.05.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2017.05.005
Molina, J. L. (2022). ¡Es el nivel meso, estúpido! Las dinámicas relacionales multinivel en un mundo de organizaciones. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 33(2), 227-229. https://doi.org/10.5565/rev/redes.952 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/redes.952
Ortega Muñoz, M. (2017). Aprendizajes en Consejo Técnico Escolar: voces docentes hacia una efectiva gestión educativa [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, México.
Ramírez-García, A. A., Alaniz-Bernal, C. A., González-Rivas, R. A. & Núñez-Enríquez, O. (2022). Consejo Técnico Escolar: participación virtual de los docentes de Educación Física de una zona escolar de Chihuahua durante la pandemia. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 23(2), 1-14. https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.6 DOI: https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.6
Retegui, L. M. (2020). La observación participante en una redacción. Un caso de estudio. La Trama de la Comunicación, 24(2), 103-119. DOI: https://doi.org/10.35305/lt.v24i2.747
Rivera Sosa, J. M., Arras VOta, A. M., Tarango, J., Mendoza Meraz, G. & López Alonzo, S. J. (2021). Educación física: Referentes y nociones conceptuales del personal docente en Educación Primaria. Retos, 39, 298-305. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.58114 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.58114
Secretaría de Educación Pública. (2019). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica. México.
Silas Casillas, J. C. (2017). La práctica de la autonomía de gestión desde los actores del Consejo Técnico Escolar [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, México.
Silva Becerra, F. & Moreno Bayardo, M. (2019). Imágenes radicales comprometidas en las situaciones inmediatas de la producción del consejo técnico escolar. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 8(21), 118-133. http://dx.doi.org/10.31644/IMASD.21.2019.a07 DOI: https://doi.org/10.31644/IMASD.21.2019.a07
Valdés Dávila, M. G. (2018). El liderazgo del directivo y la gestión escolar: elementos clave en la mejora educativa. En L. Gómez López (Coord.), El consejo técnico escolar: dinámicas de participación y posibilidades de desarrollo (pp. 237-275). ITESO. https://rei.iteso.mx/handle/11117/5416 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvjhzqkn.11
Villaverde-Caramés, E. J., Fernández-Villarino, M. A., Toja-Reboredo, M. B. & González-Valeiro, M. A. (2021). Revisión de la literatura sobre las características que definen a un buen docente de Educación Física: consideraciones desde la formación del profesorado. Retos, 41, 471-479. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.84421 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.84421
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adrian Alonso Ramírez García, Cynthia Alejandra Alaniz Bernal, María del Carmen Zueck Enríquez, Judith Margarita Rodriguez Villalobos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.