Professional Improvement for Physical Education Teachers who Teach Baseball Five
DOI:
https://doi.org/10.29105/rcefod.v19i2.110Keywords:
Improvement strategy. Baseball Five. Physical EducationAbstract
Currently, the interest in raising the quality in the management of the physical education class requires continuous improvement that guarantees professional and human improvement; In this sense, it is necessary to improve the teaching-learning process of five baseball as a sport in physical education classes. The objective is proposed: develop an improvement strategy aimed at the preparation of Physical Education teachers who teach Baseball Five. The sample was 34 physical education teachers in the municipality of Nuevitas. Theoretical, empirical and mathematical-statistical methods allowed the improvement strategy to increase the knowledge of physical education teachers in the contents of the baseball five sport in the classes and sport for all. The improvement strategy is a feasible proposal for the training process, the theoretical-methodological preparation of the physical education teachers who teach baseball five.
Keywords: Improvement. Baseball Five, Physical Education.
Downloads
References
Alemán Marichal, B., Navarro de Armas, O. L., Suárez Díaz, R. M., Izquierdo Barceló, Y., & Encinas Alemán, T. C. (2018). La motivación en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Revista Médica Electrónica, 40(4), 1257-1270.
Añorga-Morales, J. A. (2014). La educación avanzada y el mejoramiento profesional humano. Varona, 58, 19-31.
Benoit Ríos, C. G., & Vega Pinochet, H. (2022). Autopercepciones del profesor en formación sobre su rol docente y desempeño laboral. Mendive, 20(3), 790-808.
Brito Mancheno, F. D. (2022). Las competencias profesionales de educación física en el proceso de formación académica: Revisión Sistemática. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(2), 108-126. https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.3345 DOI: https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.3345
Calzado Lorenzo, A. E. (2017). Estrategia para la superación de los profesores de Educación Física dirigida al desarrollo de la psicomotricidad en niños del primer ciclo con parálisis cerebral. Editorial Universitaria.
Castro García, J. L., Guzmán Ramírez, A., & García Murillo, G. (2020). Competencias profesionales de los docentes que imparten Educación Física. Revista Cognosis, 5, Edición especial, 1-17. DOI: https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2699
Cruz-Cabrera, L., Cánova-Herrandiz, A., & Vevino-Rondan, U. (2019). Modelo de dirección para la superación profesional de los profesores universitarios. Ciencias Holguín, 25(2), 30-44.
Estévez Arias, Y. (2019). La superación de los maestros primarios en la realización de las adaptaciones curriculares. Mendive, 17(1), 20-33.
Estévez Arias, Y., Sánchez Valdés, X. & Torres Hernández, Y. (2022). La superación de los docentes: desafíos ante las adaptaciones al currículo y la educación inclusiva. Mendive, 20(3), 1051-1069.
Ferrat Peláez, J., Maestre Cabrales, D., & Ortiz Guerra, J. G. (2023). Argumentos epistémicos de la superación profesional del jefe de cátedra de educación física. Revista Educación Física, Deporte y Salud, 6(11), 82-93. https://doi.org/10.15648/redfids.11.2023.3754 DOI: https://doi.org/10.15648/redfids.11.2023.3754
Fonseca, R. G., de Souza Neto, S., & Iaochite, R. T. (2018). Formação profissional em educação física na América Latina: diversidades e desafios. Pensar a Prática, 21(4), 968-971.
Galindo Socarrás, O. E. (2017). La superación de los maestros ambulantes dirigida al desarrollo de la motricidad articulatoria en escolares con diagnóstico de disartria. [Tesis doctoral, Universidad Ignacio Agramonte Loynaz de Camagüey, Cuba]. Archivo digital. https://rediuc.reduc.edu.cu/jspui/bitstream/123456789/1168/1/Odalys%20Emilia%20Galindo%20Socarr%C3%A1s
Gil López, Y., Pons Gámez, Y., Licea Mojena, R. E., & Gálvez Quiñones, F. (2023). La formación por competencias profesionales de los profesores de Educación Física de la Educación Superior. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 18(1), E1280.
González Terán, V. R., & Gómez Cardoso, Á., L. (2019). Superación del profesor de Educación Física para la rehabilitación del adulto mayor, desde una visión de ciencia, tecnología y sociedad. Humanidades Médicas, 19(1), 144-159.
Iglesias Iglesias, M. A., Díaz Valdés, K., Rojas Valdés, L. A., Mena Martínez, G., & Hernández Cruz, G. (2017). El trabajo metodológico en la superación de los profesores de Educación Física. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 21(6), 889-899.
Ibragimov, A. T. (2022). Formation of professional training of future physical education teachers based on a competency-based approach. Web of Scientist: International Scientific Research Journal, 3(12), 584–589. https://doi.org/10.17605/OSF.IO/NB7QZ
Ivanova, S. S., Bystritskaya, E. V., Burkhanova, I. Y., Stafeeva, A. V., & Zhemchug, Y. S. (2017). Physical culture teacher professional activity problems in polyethnic educational organization. Eurasian journal of analytical chemistry, 12(7B), 1615-1620. https://doi.org/10.12973/ejac.2017.00292a DOI: https://doi.org/10.12973/ejac.2017.00292a
López Balboa, L., & Rojas Izquierdo, M. M. (2021). Programa de superación profesional como vía para la formación doctoral. Revista Conrado, 17(80), 304-311.
Negret Fuentes, J. (2016). Formación ciudadana, cultura física y deporte: estrategia para una formación de calidad. Revista Cubana de Educación Superior, 35(1), 4-17.
Oberto-Dinza, E. (2022). Sistema de ejercicios e indicadores para la preparación técnica de los atletas universitarios del béisbol five. Arrancada, 22(43), 44–62.
Oliveira, E. C. D. M., Conceição, J. S., & Pinto, W. J. N. S. (2018). Educação física escolar: dificuldades e estratégias em São Mateus-ES [Trabajo de fin de curso, Centro Universitário Vale do Cricaré]. Repositorio digital del Centro Universitário Vale do Cricaré. https://repositorio.ivc.br/handle/123456789/244
Pérez Brito, E., Morales Ferrer, A. M., & de la Paz Arencibia, L. (2022). Concepción preliminar de un sistema de superación profesional para profesores de combinados deportivos. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 20(1), 30–48.
Rico Montero, P., Santos Palma, E. M., Martín-Viaña Cuervo, V., García Ojeda, C., & Castillo Suárez, S. (2008). El Modelo de la escuela primaria cubana: una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. Pueblo y Educación.
Reyes Pérez, A. (2022). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Universidad Central ¨Marta Abreu de Las Villas¨.
Rodríguez García, A. R., Perdomo Castro, D., Coll Costa, J. L., Vázquez Castañeda, F. C., & Machín Quiñonez, N. M. (2022). Estudio de los músculos estabilizadores y las lesiones más frecuentes en practicantes de béisbol 5. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 355-368.
Rodríguez Verdura, H., León Vázquez, L. L., & de la Paz-Ávila, J. E. (2022). La enseñanza deportiva y el entrenamiento deportivo. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 823-838.
Suárez, O. (2018). Estrategia de superación para profesores de Educación Física, que imparten baloncesto en la Educación Primaria. [Tesis doctoral, Facultad “Nancy Uranga Romagoza”].
Pedro Suárez, O., Echeverría Ramírez, O., & Tamayo Rodríguez, Y. S. (2021). Proceso de superación a profesores de Educación Física.
Torres Galindo, & Ramos Yznaga, D. (2020). El béisbol 5 como juego alternativo para incrementar la motivación en las clases de educación física y el deporte universitario. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 11(1), 237–247.
Torres Galindo, Y. (2019). Alternativa metodológica para la enseñanza del Béisbol 5 a través de juegos pre-deportivos en el deporte para todos. En Y. S. Tamayo Rodríguez & O. Echeverría Ramírez (Eds.), Educación y Pedagogía VI. Contextualización investigativa en la educación, Cultura Física y el Deporte VI. (pp. 138-145).
Vygotski, L., I. (1983). Fundamentos de defectología. Obras completas. Editorial Pueblo y Educación.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Lenier Borges Primelles, Carlos Andrés Miranda González, Raciel René Prat Primelles, Isabel Primelles Justino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.